En abril 2019 realizamos una encuesta para determinar cómo es que las personas han decidido hacerse veganas o vegetarianas, con el fin de identificar lo que más nos ha funcionado y dedicarle más recursos para trabajar de forma más eficiente por los animales y el planeta.
Recibimos poco más de 500 respuestas, éstas fueron analizadas y publiqué los resultados en un podcast:
- ¿Cuáles son los documentales más populares?
- ¿Cómo ha evolucionado la popularidad de la filosofía veg en el tiempo?
- ¿Qué razones han motivado a las personas que llevan muchos años en esta filosofía? ¿Y qué es lo que ha hecho que muchos se hayan acercado a lo veg* en los últimos tiempos?
- ¿Cuáles formas de activismo son más populares?
- ¿Qué indicaciones prácticas podemos deducir de estos resultados?
En este podcast se da respuesta a todas estas preguntas, y se trata de proporcionar lecturas críticas de los datos para entenderlos y explicarlos.
Además que en iVoox, también pueden encontrarlo en Spotify, iTunes, Radiopublic, Listennotes y Stitcher .
Por qué no me sale el podcast en PocketCasts? Lo tuve que poner en iTunes, que ya no uso… No es tan importante, pero quería hacértelo saber.
Me gustaMe gusta
Antes que nada, quiero aclarar que no soy vegano sino lacto-vegetariano las últimas cuatro décadas. Simpatizo con el veganismo porque me he dado cuenta que ayuda a las personas con sobre peso a perderlo y además motiva a la gente a cambiar o probar esta alternativa; a veces como vegano consciente o inconscientemente y me siento bien. Pero por convicción consumo lácteos, por sus bondades comprobadas a través de milenios, en las grandes culturas del oriente y Asía, especialmente de la India, he adoptado esta tradición culinaria, pero también me gusta la local y me fascina la europea. Creo que la mejor forma de promover el veganismo, es dándole de comer a la gente e incluso enseñárles a cocinar, esa es la mejor manera, predicar con el ejemplo y sobre todo dar opciones económicas y más compatibles con el medio ambiente. Al veganismo le no conviene depender más de las marcas y de los envases, eso se debe superar y que su activismo y activistas no sean tan tan agresivos, ya que se está promoviendo una opción y no una imposición. Al final cada quién buscará su mejor alternativa gastronómica y económica, eso será el resultado de un proyecto bien manejado. Y finalmente, hay que considerar que no todo el mundo podrá dejar de comer carne, porque eso va en relación a su propia evolución mental y espiritual; cada ser humano es distinto en su estado de conciencia. Es mi humilde aportación. Hare Krishna.
Me gustaMe gusta